La física nuclear
es un tema que vemos frecuentemente en las películas. El hecho de que ocurran
explosiones atómicas que atentan contra la vida de ciudades o países enteros es
siempre un buen “plot” en cualquier historia que busque el heroísmo. A
continuación se analizará el arma nuclear que Bane activa en la 3ª parte de la
trilogía The Dark Knight.
El arma en cuestión es una “bomba”
que se crea a partir de un reactor nuclear que obtiene energía por medio de la
fusión de átomos, es decir, cuando estos se juntan. Esto por definición no podría ser una bomba
nuclear ya que las explosiones de estas se dan por la energía liberada por la
fisión o separación de átomos.
En otra
parte de la película se dice que la bomba es inestable pero aún así tiene un
“timer” antes de la explosión. Esto es imposible por el hecho de que, sí la
bomba es inestable por una serie de decaimientos, pero estos decaimientos son
ALEATORIOS. Entonces una bomba que depende solo del decaimiento para explotar
no puede predecirse el momento de la explosión, por lo que el "timer" incrustado en la bomba es inutil e inexacto.
Muy interesante lo de la bomba de batman, no sabia de la diferencia entre fisión y fusión nuclear, aprendí algo gracias!
ResponderEliminarMuy interesante. Soy fan de Batman y no me habia puesto a pensar en lo de la inestabilidad y el timer. Pense que hablarian de la velocidad a la que tuvo que llegar Batman para alejar la bomba de Ciudad Gotica y asi salvarlos de la radiacion y demas.
ResponderEliminarEstá muy interesante lo del timer. ¡Buen blog!
ResponderEliminarHector Hinojosa
ResponderEliminarMaldito Chris Nolan, porque se equivoco con lo del timer, voy a tirar mis Blu-Rays de la trilogia de Batman en cuanto llegue a Tijuana, me cago en la perra. Muy buen Blog mis chavos, un tema sumamente interesante, los movie mistakes que hacen los cineastas. Star Wars Ep IV tiene alrededor de 800 errores.